Mayo 2023 | Edición 386 | Leer
Julio-Septiembre 2022 | Edición 22 | Leer
Abril-Junio 2021 | Edición 151 | Leer
En el marco de CONEXPO NOA, el 7 de julio tendrá lugar la Jornada de Iluminación, organizada por Editores SRL, la regional correspondiente de la Asociación Argentina de Luminotecnia y la Universidad Nacional de Tucumán.
Por CONEXPO NOA
APSE recomienda algunas medidas para prevenir los riesgos eléctricos en obras de construcción.
Por APSE
La 28º edición de BATEV se llevará a cabo del 28 de junio al 1 de julio de 2023 en el Predio Ferial de La Rural.
Por BATEV
En el marco de CONEXPO NOA, se llevará a cabo un encuentro y jornada de instaladores electricistas del noroeste argentino. RAENOA convoca especialmente a profesionales de Tucumán, Salta, Jujuy y Santiago del Estero.
Por CONEXPO NOA
El mercado opta cada vez más por sistemas de domótica, y los instaladores electricistas son quienes pueden ofrecerlo. El sistema Yesly de Finder se presenta como una opción fácil de instalar, programar y usar.
Por Finder
En este artículo se detallan en forma sintética los requisitos esenciales de seguridad con los que debería contar toda instalación eléctrica, sea cual fuere su antigüedad, a fin de que brinden un nivel aceptable de seguridad eléctrica
Por APSE
Acceda a la edición desde todas sus opciones: lea la tabla de contenidos o un breve detalle de todos los artículos publicados o la versión digital de la revista o descargue el PDF de la edición para su colección.
Dentro de las posibles acciones que se realizan por el mantenimiento de los tableros eléctricos de baja tensión está el conexionado de borneras, tornillos, etc. En esta nota, queremos dar una mirada más detallada sobre eso, en virtud de la importancia que tiene y que, por ser una acción común, no se haga foco en algunos aspectos que parecen menores.
Por Alberto Farina
Cascada 50 y Cascada 100, dos nuevos modelos de luminarias de acero inoxidable especialmente diseñadas para la iluminación de fuentes, cascadas y espejos de agua.
La geotermia es un recurso renovable con potencial de desarrollo importante en Argentina. En este artículo, un detalle acerca de su avance en nuestro país y en el mundo, y un análisis acerca de dónde es más conveniente su aprovechamiento.
Escribe Motores DAFA, fábrica argentina de motores eléctricos dedicada a las aplicaciones especiales. En consonancia con los objetivos de desarrollo sostenible (ODS), realiza acciones a favor del medioambiente y de su comunidad.
Por Motores DAFA
Vestas e YPF Luz anunciaron su acuerdo para desarrollar el parque eólico General Levalle con una capacidad instalada de 155 MW.
Por YPF LUZ
Nuestra editorial Editores SRL, responsable de la edición de artículos de interés en el campo de la electricidad, la iluminación y la automatización, a cargo de la publicación de “Ingeniería Eléctrica”, estuvo presente en la última edición de BIEL Light + Building.
Por Editores
Conformación básica de un motor de inducción
Por Ricardo Berizzo
Más de 18.992 profesionales y empresarios del sector recorrieron la 17° edición de la Bienal Internacional de la Industria Eléctrica, Electrónica y Luminotécnica. El evento contó con la participación de más de 150 expositores que representan a más de 270 marcas nacionales e internacionales.
Por BIEL
La mejor ocasión de conocer los últimos exponentes de la tecnología del ámbito eléctrico y automatización en la región del Noroeste Argentino tendrá lugar los próximos 6 y 7 de julio, cuando abrirá sus puertas una nueva edición de CONEXPO NOA en la ciudad de San Miguel de Tucumán.
Parte 6: Conductores y cables de los sistemas de puesta a tierra.
Por Alberto Farina
CAPIPE Energías Argentinas 2023: un evento federal con las pymes que marcan el futuro de la energía en la Argentina.
Por CAPIPE
Acceda a la edición desde todas sus opciones: lea la tabla de contenidos o un breve detalle de todos los artículos publicados o la versión digital de la revista o descargue el PDF de la edición para su colección.
Como el inventor del trazado eléctrico autorregulable, la marca Raychem, representada en Argentina por Meor, es conocida por su liderazgo. Los cables proporcionan la cantidad de calor correcta con exactitud cuando y donde se necesita, ajustando la salida producida en respuesta a las condiciones ambiente y del proceso, lo que los convierte en un cable ideal para los sistemas de administración de calor.
Por Meor
LOCIA y Compañía SA, con alta experiencia en la corrección del factor de potencia, pone a disposición productos de calidad y servicios especiales.
Por Locia
Recomendaciones de la Academia Nacional de Medicina de Francia para la salud de los niños, niñas y adolescentes.
Por Luis Descheres
Líneas aéreas de alta tensión, buque pesquero y parque fotovoltaico. Tres casos de provisión exitosa de cables y conductores diseñados y fabricados en la planta de Cimet.
Por Cimet
En este artículo, un ejemplo de un desarrollo propio: el principio de funcionamiento de los estabilizadores ferrorresonantes.
Por Altron
La seguridad intrínseca es un método de protección contra explosiones basado en la limitación de la energía disponible en un circuito.
Iluminación del circuito aeróbico en Olavarría.
Por Strand
Primer proyecto llave en mano de Prysmian Group para el diseño, la fabricación, la instalación y la puesta en marcha de un sistema de cables dinámicos para un parque eólico marino flotante.
Por Prysmian
Presentamos esta Edición Especial con artículos especialmente seleccionados por su relevancia técnica y comercial. ¡Lo invitamos a leerlos!
Gracias a la utilización de cámaras termográficas, una empresa alemana de la industria química hizo más eficiente el mantenimiento preventivo de más de 1.900 tableros de distribución. En este artículo, el detalle de la aplicación; asimismo, la presentación de un nuevo modelo de cámara: testo 883
Por Testo
Tras luces nuevas llegan al mercado del alumbrado público: Centilumen, Senda e Italux. Una farola y dos luminarias para postes. Lo más novedoso es su forma constructiva, que hace que sean más livianas.
Parte 5. Puesta a tierra en sistemas eléctricos. En notas anteriores se han descrito las ejecuciones y las aplicaciones más clásicas de cada uno de los sistemas de puesta a tierra, así como también los principales componentes y las características constructivas típicas. Ahora, con esos datos es posible llevar a cabo los cálculos.
Por Alberto Farina
La creciente demanda de electrificación tanto en áreas mineras, petroleras o distribuidoras de energía requiere soluciones flexibles, de fácil montaje y seguras para el operador que solo se pueden lograr con subestaciones compactas con envolventes metálicas
Por Facoel
Acerca de IMSA, uno de los fabricantes de cables más importantes del país y la región.
Por IMSA