Foro de Ingeniería Eléctrica - Salta 2025, el epicentro de la expansión eléctrica del NOA.
Con el auspicio de la Secretaría de Minería y Energía del Gobierno de Salta y la organización de Editores SRL, entre el 3 y 4 de septiembre próximos se llevará a cabo el Foro de Ingeniería Eléctrica en la Usina Cultural de la ciudad de Salta.
El evento, cuyo programa ya está prácticamente definido y se puede consultar en la página web, cuenta con el apoyo del sector empresario (AES, Conextube, Enersys, Fluke, Hitachi, Leyden Micro Control, Nöllmed y Motores Dafa ya confirmaron su presencia, entre otros), así como de cámaras y asociaciones representativas del sector tanto a nivel regional como nacional.
El interés que despierta el encuentro está asociado al fuerte crecimiento de la explotación minera en la zona.
El panorama energético argentino en 2025 se redefine y la provincia de Salta emerge como uno de los polos de crecimiento estratégico para las empresas del sector eléctrico. A la necesidad nacional de robustecer la infraestructura y satisfacer una demanda en aumento, se suma el boom de la inversión minera en el NOA, generando una presión sin precedentes sobre el sistema eléctrico regional y abriendo un abanico de oportunidades únicas.
El evento, cuyo programa ya está prácticamente definido y se puede consultar en la página web, cuenta con el apoyo del sector empresario (AES, Conextube, Enersys, Fluke, Hitachi, Leyden Micro Control, Nöllmed y Motores Dafa ya confirmaron su presencia, entre otros), así como de cámaras y asociaciones representativas del sector tanto a nivel regional como nacional.
El interés que despierta el encuentro está asociado al fuerte crecimiento de la explotación minera en la zona.
El panorama energético argentino en 2025 se redefine y la provincia de Salta emerge como uno de los polos de crecimiento estratégico para las empresas del sector eléctrico. A la necesidad nacional de robustecer la infraestructura y satisfacer una demanda en aumento, se suma el boom de la inversión minera en el NOA, generando una presión sin precedentes sobre el sistema eléctrico regional y abriendo un abanico de oportunidades únicas.
¿Por qué Salta es un foco de oportunidad para el sector eléctrico en 2025?
- Demanda energética impulsada por la minería. La intensa actividad minera, especialmente en la extracción de litio y otros minerales clave, está disparando la demanda de energía eléctrica. Proyectos en curso y futuros requieren un suministro confiable y creciente.
- Desafíos de abastecimiento local. La infraestructura eléctrica actual en Salta se enfrenta al desafío de acompañar este rápido crecimiento industrial, generando demanda de inversiones en generación, transmisión y distribución.
- Oportunidades en energías renovables y transmisión clave. El gran potencial solar de Salta impulsa parques solares para un desarrollo sostenible. La construcción de nuevas líneas de alta tensión es vital para un suministro confiable y la integración de energías renovables.
- Almacenamiento de energía estratégico. Soluciones como baterías son cruciales para la estabilidad del suministro ante una demanda industrial fluctuante y la integración renovable.
- Nuevas centrales de generación son necesarias para satisfacer la creciente demanda base y los picos de consumo, incluyendo opciones eficientes y limpias.
- Modernización con tecnología GIS. La implementación de subestaciones compactas y confiables optimiza el espacio, mejora la seguridad y reduce costos, demostrando el compromiso de Salta con una infraestructura avanzada.

Más información y preacreditación: https://fie.editores.com.ar
Todas las publicaciones de:
Publicado en:
Número:
Mes:
Año: